ÁREA DE SALUD DESAMPARADOS 2

2251-0572

ÁREA DE SALUD PAVAS

2231-6044

20 recomendaciones y cuidados para las personas diabéticas en la práctica de la actividad física

20 recomendaciones y cuidados para las personas diabéticas en la práctica de la actividad física

  1. Consulte a su médico para tener el aval de hacer actividad física, especialmente si presenta retinopatía, neuropatía (periférica y autonómica) y nefropatía. Posteriormente comente al educador físico.
  2. No haga actividad física en ayunas.
  3. Es necesario ingerir carbohidratos adicionales si la glucemia pre ejercicio (antes del ejercicio) es menor de 100 mg/dl. Consulte a su nutricionista.
  4. La actividad física se encuentra contraindicada en presencia de cetoacidosis y glucemia en ayunas mayor o igual a 250mg/dl, así como en estados de descompensación.
  5. No realizar actividad física de alta intensidad, especialmente si está iniciando, ya que puede causar tanto hipoglucemia (baja concentración de azúcar en la sangre) como hiperglucemia (alta concentración de azúcar en la sangre).
  6. Realizar 150 minutos semanales de actividad física aeróbica (baile, caminata, bicicleta, etc.) de leve a moderada intensidad. Es preferible contactar al educador físico para definir la intensidad basada en su frecuencia cardiaca máxima.
  7. El entrenamiento de fuerza debe ser tres veces por semana, con intensidades de leves a moderadas, y con participación de grupos musculares grandes, para su prescripción, debe solicitar ayuda al educador físico.
  8. Los pacientes diabéticos jóvenes o adultos con complicaciones menores, y que no realicen tratamientos con insulina o agentes hipoglicemiantes, pueden trabajar un programa de entrenamiento con sobrecargas mayores. Siempre y cuando sea bajo la prescripción y supervisión de un profesional en movimiento humano.
  9. Trate de hacer actividad física a la misma hora del día, durante la misma cantidad de tiempo y a la misma intensidad. Esto hará que usted se pueda programar y que pueda controlar el azúcar en la sangre más fácilmente.
  10. Detenga la actividad física si experimenta malestar general, debilidad, mareos, temblor, sudor frío, etc.
  11. No se inyecte la insulina en una parte del cuerpo que va a ejercitar. (Esto en caso de las personan que se inyectan).
  12. Mantenga un refrigerio a la mano que pueda elevar rápidamente su azúcar en la sangre de ser necesario.
  13. Consuma un refrigerio más grande si va a estar ejercitándose más de lo habitual. Consulte a su nutricionista.
  14. Si el ejercicio frecuentemente le está causando bajas en el nivel de azúcar en la sangre, hable con su médico. Es posible que necesite reducir la dosis si está con medicamento.
  15. Si se inyecta insulina, evite realizar actividad física en el momento del pico máximo de acción.
  16. Revise sus pies antes, durante y después de la actividad, con el fin de descartar alguna lesión.
  17. Utilice un buen calzado deportivo, que sea cómodo, además de calcetas.
  18. Hidrátese antes, durante y después de la actividad.
  19. Realice un calentamiento al inicio de la actividad y un enfriamiento al final.
  20. Lleve puesto un brazalete que diga que tiene diabetes, o bien, coméntele a los entrenadores y compañeros con los que hace ejercicio, que usted tiene dicha condición.

Procure estar activo desde su casa y evitar salir en estos momentos, si desea orientación sobre actividades que pueda realizar en su espacio, puede comunicarse con Lic. Kermy Mora Meza, educador Físico del Área de Salud Desamparados 2 teléfono 2251-0572, ext 6750.