
Bajan los casos de diarrea en medio de la pandemia por COVID-19
- COOPESALUD R.L. hace un llamado a la población para estar alertas y mantener las medidas de higiene.
- El Área de Salud de Pavas también registra una disminución de casos por infecciones respiratorias con respecto al año pasado.
Junio, 2020. ¡Cuidado! A pesar de que la cantidad de casos por diarrea han disminuido, en las Áreas de Salud de Pavas y Desamparados 2, las autoridades de salud de COOPESALUD R.L. hacen un llamado a no bajar la guardia y extremar las medidas de higiene ante la llegada de las lluvias
Asimismo, en el sector de Pavas se registra un descenso importante en el número de casos atendidos por infecciones respiratorias con respecto al 2019.
Históricamente, el invierno provoca un aumento de pacientes con diarrea con malestares respiratorios. Sin embargo, las medidas tomadas ante la alerta nacional por COVID-19 han permitido un mayor control.
“Las acciones que se están tomando a nivel país por la pandemia han permitido reducir el número de enfermos por problemas respiratorios y diarreas. Es esencial, que la gente continúe con el lavado de manos, en especial con la llegada del invierno”
Laura Castro Niño, directora del Área de Salud de Pavas de COOPESALUD R.L.
Tan solo entre enero y mayo del 2020 se registraron 2.135 casos de diarrea y 6.395 acudieron por infección en las vías respiratorias superiores, en el Área de Salud de Pavas.
En ese mismo periodo, el año pasado se atendieron 2.715 por diarrea y 8.120 por males respiratorios en el sector de Pavas que atiende COOPESALUD R.L.
La situación es similar en el Área de Salud de Desamparados 2 de COOPESALUD R.L. donde también ha bajado la cantidad de asegurados con cuadros diarreicos, señala la doctora Rebeca García, directora del centro médico.
García enfatiza que, se ha reportado un incremento en el número de pacientes con problemas respiratorios, entre enero y mayo con respecto al 2019.
“Las consultas por Infecciones respiratorias aumentaron, pero eso es esperable, la gente consulta por temor, para descartar que tienen la enfermedad”
Rebeca García, directora del Área de Salud de Desamparados 2.
Prevención en casa
La pandemia ha propiciado que la población haga un alto en el camino y refuerce las medidas de higiene para evitar el contagio por COVID-19, y por consiguiente de otras enfermedades frecuentes con la llegada de las lluvias.
Importante tener presente que las infecciones de las vías respiratorias superiores se transmiten por las gotitas de saliva, en aerosol o contacto con superficies contaminadas, señala la doctora Monserrat Navarro, jefe de Enfermería del Área de Salud de Pavas.
Mientras que la diarrea se contagia por la vía fecal- oral; es decir, a través de la ingesta de agua o alimentos contaminados con materia fecal o la contaminación directa de las manos u objetos de uso frecuente.
Navarro aconseja a la población extremar la higiene para incluso intentar bajar aún más las estadísticas.A continuación, algunas acciones que podrían implementar los costarricenses:
- Lavado de manos.
- Mantener el protocolo de la tos y el estornudo.
- Distanciamiento social, salidas del hogar solo en caso necesario (por abastecimiento y trabajo).
- Evitar consumir alimentos preparados en la calle.
- Tomar agua potable, y de ser necesario hervir el agua.
Acerca de COOPESALUD R.L.
Inició la prestación de servicios el 30 de agosto de 1988, y desde entonces está comprometida en brindar servicios de salud con calidad. Atiende 25 Ebáis en el Áreas de Salud de Pavas y 23 en el Área de Salud de Desamparados.