
CCSS amplía contratos a cooperativas de salud por nueve meses más
- COOPESANA R.L., COOPESALUD R.L. y COOPESIBA R.L. administran 100 Ebáis y emplean a 1.045 personas.
- Áreas de Salud y Ebáis se ubican en: San Pablo, Barva, Santa Ana, Escazú, San Francisco de Dos Ríos, Desamparados 2 y Pavas.
Diciembre, 2020. La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció que amplió los contratos de las cooperativas de salud COOPESANA R.L., COOPESALUD R.L., y COOPESIBA R.L.
La Junta Directiva de la Caja envió un comunicado oficial la noche de este martes 22 de diciembre donde confirma que la prestación de servicios se extenderá nueve meses más, hasta setiembre del 2021.
La noticia llega justo cuando los contratos con la Caja estaban por expirar, tal es el caso de COOPESANA R.L., (Santa Ana, Escazú y San Francisco – San Antonio); COOPESIBA R.L., (Barva y San Pablo de Heredia) y COOPESALUD R.L., (Pavas), ambos el 31 de diciembre del 2020.
En el caso del Área de Salud de Desamparados 2 administrada por COOPESALUD R.L., vence el 13 de abril del 2021. Por lo tanto, no fue incluido en este contrato adicional.
Las cooperativas de salud se muestran satisfechas, sin embargo se está a la espera que la Caja de Seguro Social saque a licitación la administración de estos Ebáis.
“En COOPESIBA R.L. recibimos con mucha alegría la noticia porque desde hace un año la estábamos esperando. No obstante, seguimos atentos a lo que suceda con el proceso que la Caja lleva en la Contraloría General de la República para por fin iniciar el proceso de licitación y de esta forma que los asegurados mantengan la prestación de los servicios con calidad y calidez que nos ha caracterizado”
comenta Oscar Abellán, gerente general de COOPESIBA R.L.
Las cooperativas de salud esperan que la Caja realice gestiones para que la Contraloría apruebe mejoras en la actual ampliación como: Nuevas contrataciones de personal de salud así como la adquisición de equipos médicos.
“Este acuerdo de la Junta Directiva de la CCSS cumple, parcialmente, con los acuerdos preliminares alcanzados entre las partes, pero esperamos que la Caja culmine las gestiones ante la Contraloría General de la República en el menor plazo posible, a efecto de que se concrete la prórroga definitiva hasta el año 2023, momento en que empezaría a regir una contratación definitiva como resultado de una Licitación Pública”
explica el doctor Alberto Ferrero, gerente general de COOPESALUD R.L.
“Esperamos que pronto salga el cartel de licitación para poder extender y mejorar los servicios que ya se prestan a los más de 412 mil asegurados que atienden estas cooperativas, las cuales han demostrado históricamente ser altamente eficientes en la relación costo – beneficio para la institución”.
Dr. Luis Beirute, gerente general de COOPESANA R.L.
El documento de la CCSS cita lo siguiente:
“La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó contratos adicionales a terceros para la prestación integral de servicios de salud en un primer nivel de atención reforzado para las áreas de salud de Pavas, Santa Ana, Escazú, San Francisco-San Antonio, San Pablo, Barva y La Carpio – León XIII.
Las empresas adjudicatarias son COOPESALUD R.L., COOPESANA R.L., COOPESIBA R.L. y ASEMECO.
Cabe mencionar que de no extenderse el plazo, los contratos derivados de esta licitación finalizarían el 03 de enero del 2021.
La decisión de las autoridades se fundamentó en el informe de un estudio de una Comisión Intergerencial nombrada por la Gerencia Médica, en el cual se declara la inviabilidad para la prestación de servicios de salud por parte de la Caja para las áreas de salud señaladas en este momento.
En total se amplió la vigencia de cinco contratos, en el tanto se lleva a cabo un nuevo procedimiento licitatorio. El monto aproximado de inversión asciende a ₡14.776 millones de colones, que garantizará la continuidad de los servicios de salud por nueve meses.”
Aliadas de la Caja
Las cooperativas son las encargadas de ofrecer soporte de primer nivel a las Áreas de Salud, lo que se ha evidenciado aún más desde la llegada de la pandemia. Entre los servicios que presta se encuentran: Pediatría, Medicina Interna o Geriatría y Gineco-Obstetricia, además, servicios en las diferentes disciplinas en ciencias médicas, por ejemplo, enfermería general, Nutrición, Psicología y Trabajo Social. También ofrece servicios de apoyo como Laboratorio Clínico, Emergencias y Farmacia.
Las contrataciones de servicios de la Caja del Seguro Social propician beneficios para la atención primaria y facilitan a la entidad un mayor control de los resultados, así como las mejores para brindar a la ciudadanía una adecuada atención de primer nivel.
Exitoso modelo de trabajo
Las cooperativas de salud han demostrado por más de 30 años que son un modelo de trabajo exitoso e incluso la Caja ha calificado la prestación de sus servicios con notas mayores a 90, según el Informe de Resultados de Evaluación de Prestación de Servicios de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
A continuación, algunas de las razones por las que las cooperativas de salud son un modelo exitoso que debe continuar:
- En precio las cooperativas son más competitivas: Según el último informe de la Red de Servicios de Salud de la CCSS en el 2015, sale un 50% más barato a la Institución suscribir contratos con las cooperativas para la prestación de servicios de salud de primer nivel que brindarlos de manera directa.
- En coberturas, alcanzan las metas: Las cooperativas sobresalen por sus altos índices para alcanzar las metas trazadas por la misma CCSS, entre ellas coberturas en atención prenatal y posparto y alto porcentaje de mujeres a las cuales se les realiza el papanicolaou.
- En calidad ocupan los primeros lugares con notas cercanas al 100%: Según las evaluaciones anuales de la CCSS, cuando se habla de calidad las cooperativas se ubican entre los 10 primeros lugares. El primer lugar, de un total de 104 Áreas de Salud en todo el país, lo ocupa una cooperativa que es COOPESIBA en Barva.
- En satisfacción al usuario logran altas calificaciones: Según las encuestas que lidera de manera periódica la Dirección Institucional de Contralorías de Servicios de Salud, las cooperativas obtienen notas de excelencia por parte de sus asegurados. Se evalúan rubros como capacidad de respuesta, empatía y confiabilidad.
- El modelo cooperativo no persigue el fin de lucro: El objetivo es crear empleo de calidad y ofrecer el mejor servicio a sus asegurados.
- Las cooperativas son aliadas de la CCSS: Las alianzas público-privadas, como la que existe entre la CCSS y las cooperativas son un modelo que se debe potenciar.
Las cooperativas en datos
Cooperativa | Ebáis que administra | Asegurados que atiende | Empleos directos |
COOPESANA R.L. | 35 | 162.000 | 325 |
COOPESIBA R.L. | 16 | 72.000 | 220 |
COOPESALUD R.L. | 49 | 178.880 | 500 |
Totales | 100 | 412.880 | 1.045 |