
Cooperativas piden publicar licitación tras informe que revela que institucionalizar EBAIS es hasta un 60% más caro para la CCSS
Junta Directiva aprobó por unanimidad la inviabilidad de la Caja para asumir los servicios administrados por las cooperativas de salud. Cooperativas abogan para que en el tanto la CCSS publique la licitación se permita prorrogar los contratos actuales tomando en cuenta al menos las condiciones vigentes para el adecuado servicio a los asegurados.
COOPESIBA R.L., COOPESANA R.L., COOPESALUD R.L. y COOPESAIN R.L. solicitan a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) publicar de manera urgente la licitación para la tercerización de los servicios de primer nivel de atención de salud, luego de que su Junta Directiva aprobó por unanimidad la inviabilidad de institucionalizar el servicio que actualmente ofrecen 117 EBAIS administrados por las cooperativas de salud. El acuerdo de la Junta Directiva quedó en firme según dicta en el oficio GM-AG-4756-2020 del 15 de abril del 2020. La decisión fue tomada tras conocer un informe financiero-actuarial y el Estudio de Inviabilidad para la Prestación de Servicios de Salud para las Áreas de Salud de Pavas, Desamparados 2, Santa Ana, Escazú, San Francisco-San Antonio, San Pablo, Barva, Tibás, elaborado por la Comisión Intergerencial nombrada por la Gerencia Médica de la CCSS. Queda en evidencia que la institucionalización representa para la CCSS un costo de hasta un 60% más comparado con la contratación de terceros. Esto en momentos en que debe imperar el principio de invertir menos. Dice el estudio que desde un punto de vista estrictamente financiero- actuarial, no se considera conveniente la institucionalización de las Áreas de Salud de Pavas, Desamparados 2, Santa Ana, Escazú, San Francisco – San Antonio, Barva, San Pablo y Tibás, pues implican un costo adicional de hasta un 60% con respecto a la alternativa de continuar con la figura de contratación de proveedores externos. Este criterio supone el otorgamiento de los servicios de los terceros, en al menos igualdad de condiciones, en términos de cobertura, calidad, oportunidad, satisfacción del usuario, entre otros factores.
“El estudio no hace otra cosa que confirmar lo que, en materia de costos, ya habían venido demostrando todos los estudios realizados históricamente, tanto por consultores externos como por distintas instancias de la misma Caja de Seguro Social.»
Dr. Alberto Ferrero, gerente general de COOPESALUD R. L. Ferrero agrega que:
“la provisión de servicios de salud de nuestra seguridad social, por parte de proveedores externos, particularmente de empresas de economía social, generan eficiencias que se traducen en menores costos para todos los contribuyentes.”
Camino a la licitación pública La Junta Directiva también acordó instruir a la Gerencia General para que proceda conforme a derecho corresponde con las gestiones necesarias a través de las unidades competentes para la contratación de los servicios por terceros correspondientes, esto siguiendo los principios y procedimientos de la normativa vigente en contratación administrativa de manera que se garantice la prestación continua del servicio que hasta el día de hoy está siendo brindado por los contratistas.n
“El acuerdo de inviabilidad marca el inicio del proceso de contratación de las ocho áreas de salud que están a cargo de las cooperativas. Quedamos a la espera de la publicación del cartel de licitación y la ampliación de los contratos.”
Oscar Abellán, gerente general de COOPESIBA R.L. Abellán agrega que las cooperativas tienen la infraestructura, el personal y en especial la experiencia comprobada para cubrir las necesidades de los asegurados. Abogó para que en el tanto la CCSS publique la licitación se permita prorrogar los contratos actuales tomando en cuenta al menos las condiciones vigentes para el adecuado servicio a los asegurados. También, el Dr. Luis Beirute, gerente general de COOPESANA R.L., considera que
“el acuerdo de la Junta Directiva abre el espacio para reflejar una vez más el esfuerzo y calidad de trabajo a lo largo de más de 30 años de las cooperativas de salud administrando los EBAIS del Seguro Social. Las cooperativas hemos demostrado ser un aliado estratégico para la Institución en todos los proyectos en que participamos; además brindamos valor agregado a la economía social como generadores de puestos de trabajo, así como una relación costo – beneficio muy interesante para el país, más en un momento como el que estamos enfrentando” “En tiempos de crisis como la que vivimos con esta pandemia, las cooperativas han dejado claro que son una solución a los nuevos retos de gestión en salud, y a un costo de hasta un 60% menor.”
Walter Zúñiga, gerente general de COOPESAIN R.L.
Cooperativas en datos
-
- Las cuatro cooperativas de salud que administran EBAIS son COOPESIBA R.L. en Barva y San Pablo de Heredia, COOPESANA R.L. en San Francisco de Dos Ríos y San Antonio de Desamparados, Santa Ana y Escazú, COOPESAIN R.L. en Tibás y COOPESALUD R.L. en Pavas y Desamparados.
-
- Poco más de medio millón de asegurados reciben el servicio por parte de las cooperativas.
-
- Las cooperativas de salud administran 117 EBAIS en 8 Áreas de Salud.
-
- Las cooperativas son fuente de empleo para 1000 personas y sus familias de manera directa y 200 personas y sus familias de manera indirecta.
-
- La Caja ha calificado la prestación de sus servicios con notas mayores a 90, según el Informe de Resultados de Evaluación de Prestación de Servicios de Salud.
-
- Las cooperativas son las encargadas de ofrecer soporte de primer nivel a las áreas de salud con refuerzo en medicina especializada en: Pediatría, Medicina Interna o Geriatría y Gineco-Obstetricia, además, servicios en las diferentes disciplinas en ciencias médicas, por ejemplo, enfermería general, Nutrición, Psicología y Trabajo Social. También ofrece servicios de apoyo como Laboratorio Clínico, Emergencias y Farmacia.