
Consejos para adolescentes ante la emergencia del COVID-19
La epidemia del coronavirus (COVID-19) genera cambios en la rutina de los Adolescentes y el encierro obligan a adaptarte a formas diferentes de emplear tu tiempo. Sabemos que te estás perdiendo momentos importantes y que extrañas ver a tus amigos, ir al cine o practicar tu deporte favorito.nnPiensa que estás protegiéndote tú, a tu familia y a la población.nnSabemos que no has elegido vivir esta situación y estar encerrado o encerrada en tu casa, pero estás haciendo algo sumamente valioso y responsable.
Aspectos importantes:
-
- Reconoce que tu estado de ansiedad es completamente normal: lo importante es aprender a gestionarlo con la mayor calma posible.
¿Cuál es la mejor forma de hacer frente a esos sentimientos? Sintiéndolos. Lo único que se puede hacer con un sentimiento doloroso es aceptarlo. Permítete estar triste porque si te permites sentir la tristeza, tus sentimientos fluyen y llegará más rápido el momento en que comiences a sentirte mejor. Cada persona maneja sus emociones de distinta forma. Algunos jóvenes dedicarán su tiempo a actividades artísticas; otros querrán conversar con sus amigos y amigas y emplear su tristeza como una forma de sentirse conectados cuando no es posible estar juntos en persona, y otros buscarán el modo de ayudar a los demás. Si sientes la necesidad, habla con un adulto en quien confíes, no siempre es fácil hablar de las emociones, pero te vas a sentir mejor.
-
- Crea distracciones: intenta ocupar tu tiempo para hacer tus deberes, ver tus películas favoritas, leer un libro, o aprender a manejar un auto. Esto te ayudará a encontrar alivio y equilibrio diario.
-
- Encuentra nuevas formas de conectar con los amigos: existen muchas formas de conectar con tus amigos a través de las plataformas virtuales, esto te permitirán estar en comunicación con tus seres queridos y familiares de una manera original y creativa.
-
- Escúchate: tienes la ocasión para detenerte a pensar y reflexionar. Cuando nos enfrentamos con un sentimiento doloroso, la única salida es enfrentarlo. Empieza desde el principio, identifica tu sentimiento de tristeza y pronto empezarás a sentirte mejor.
-
- Sé amable contigo mismo y con los demás: la gentileza, generosidad y el respeto son fundamentales para poder tener una convivencia lo más equilibrada posible mientras dure este aislamiento, y de esta manera ayudar a superar este momento difícil a los demás.
-
- Ordena tu entorno y organiza tu día para que no pierdas la noción del tiempo. Ponte horarios para ver películas, llamar a tus amigos, hacer tus tareas del colegio, y otras actividades que te gusten. Esto te ayudará a sentirte más tranquilo y a encontrar un equilibrio en tu vida diaria.
-
- Cuida tu salud. Es importante estar atentos a respetar las medidas de seguridad y de higiene. Recuerda lavar tus manos frecuentemente con agua y jabón, no toques tu cara si no te has lavado tus manos y en todo momento practica el distanciamiento social.
Accede a información de fuentes fiables como Ministerio de Salud y Caja Costarricense de Seguro Social.
Artículos compartido por Salud Mental del Área de Salud de Desamparados 2 de COOPESALUD R.L.