ÁREA DE SALUD DESAMPARADOS 2

2251-0572

ÁREA DE SALUD PAVAS

2231-6044

En Medicina General las citas por internet se liberan a las 5 a.m. en punto ya sea para el mismo día o para el día siguiente en ambas Áreas de Salud.

Vea el manual de uso para crear su cuenta y poder solicitar su cita por internet.Dudas al email: edusMiSalud@ccss.sa.cr. o al 905-MISALUD (905 6472583)

Si tienes dudas sobre diferentes temas puede ingresar a este enlace y ver preguntas y respuestas que quizás lo puedan ayudar a evacuar sus dudas.

Servicio de

Registros Médicos

Nuestro departamento se especializa en generar y analizar las necesidades en materia de información, y de los servicios, entre otras funciones. También, se encarga de administrar los registros de salud, brindar apoyo directo a la atención y elaborar las estadísticas de salud. Además, es responsable del manejo, control, custodia y conservación de los expedientes y demás documentos de salud derivados de la atención de los pacientes, que el establecimiento mantiene, tanto físicos como electrónicos.

Validación de derechos

Dependencia responsable de aplicar los procedimientos que se establecen en las leyes, reglamentos, convenios y todas aquellas directrices relacionadas con el acceso a los servicios de salud.

Asegurados por el Estado

Se define como asegurados por cuenta del Estado a toda persona o miembros del núcleo familiar, nacionales o extranjeros residentes que no están comprendidas u obligadas a cotizar en algunas de las modalidades de aseguramiento contributivo, no cuentan con los ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, vestido y salud y que, por su condición de indigencia médica, se encuentran en imposibilidad de cubrir las cotizaciones del seguro de salud o sufragar el costo de los servicios médicos.

Requisitos para asegurados por Cuenta del Estado

    • Original y copia del documento de identificación de todas las personas mayores de edad que integran el núcleo familiar.
    • En los casos de menores se debe presentar original y fotocopia de las constancias de nacimiento emitidas por el Registro Civil, en el caso de menores nacidos en el extranjero, se debe presentar constancias de nacimiento autenticadas por el consulado de Costa Rica en el país de origen.
    • Constancia de bienes inmuebles emitida por el Registro Nacional, de todas las personas mayores de edad que conforman el núcleo familiar.
    • Original y fotocopia de los recibos por servicios públicos que se cancelaron durante el último mes.
    • Constancia de estado civil (casado o soltero) emitida por el Registro Civil en los casos en que exista matrimonio (si se realizó en el extranjero, debe venir autenticada por el consulado de Costa Rica en el país donde se celebró el matrimonio), en caso de unión libre, debe presentarse fórmula de declaración jurada, debidamente llena y firmada, la cual será otorgada por la Caja.

Beneficios familiares

Se define como asegurados por cuenta del Estado a toda persona o miembros del núcleo familiar, nacionales o extranjeros residentes que no están comprendidas u obligadas a cotizar en algunas de las modalidades de aseguramiento contributivo, no cuentan con los ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, vestido y salud y que, por su condición de indigencia médica, se encuentran en imposibilidad de cubrir las cotizaciones del seguro de salud o sufragar el costo de los servicios médicos.

Requisitos generales para el otorgamiento del Beneficio Familiar

Beneficio Familiar COOPESALUD
    • Llenar correctamente la solicitud de Beneficio Familiar, tanto la correspondiente al asegurado directo como la del o los posibles beneficiarios. Dichos formularios deben estar debidamente firmados.
    • Presentar original y fotocopia de la cédula del asegurado directo y de los posibles beneficiarios.
    • Presentar constancia de nacimiento emitida por el Registro Civil o cédula de menor de edad.
    • Presentar original y copia de la orden patronal o el respectivo comprobante de pago de los puestos de recaudación.
    • Presentar original y copia de un recibo de servicios públicos reciente.

Se aclara que estos son requisitos generales y para cada caso específico de vínculo de consanguinidad y convivencia se deben presentar otros requisitos adicionales, los cuales pueden consultar en el servicio de Validación de Derechos.

Registro de Salud

Importante agregar requisitos y cómo se realiza el proceso de afiliación.

El asegurado puede solicitar su afiliación personalmente o por medio de terceros debidamente autorizados, tomando en cuenta los siguientes requisitos:

Asegurado directo nacional

Asegurado directo nacional

    • Cédula de identidad o pasaporte vigente.
    • Orden patronal o recibo de pago del seguro voluntario o trabajador independiente al día.
    • Recibo de agua, luz o teléfono, no necesariamente debe estar a nombre del solicitante, en tal caso debe presentar “Carta de Inquilinato o Préstamo de la Vivienda” (se la podrán suministrar en el EBAIS) firmada por el dueño del recibo y copia de la cédula o contrato de arrendamiento.
Asegurado directo extranjero

Asegurado directo extranjero

    • Cédula de residencia, pasaporte o carné de refugiado vigentes. En el caso de documentos emitidos en el extranjero, estos deben de estar autenticados por el consulado de Costa Rica en el país de origen o apostillados.
    • Orden patronal o recibo de pago del seguro voluntario o trabajador independiente al día.
    • Recibo de agua, luz o teléfono, no necesariamente debe estar a nombre del solicitante, en tal caso debe presentar “Carta de Inquilinato o Préstamo de la Vivienda” (se la podrán suministrar en el EBAIS) firmada por el dueño del recibo y copia de la cédula o contrato de arrendamiento.
Pensionado COOPESALUD

Pensionados

    • Cédula de identidad, cédula de residencia, pasaporte o carné de refugiado vigentes.
    • Resolución o constancia de adjudicación de la pensión emitida por la oficina de pensiones que administre el régimen correspondiente (IVM, RNC, Gobierno), en el caso de pensionados por vejez este documento solo deberá presentarse la primera vez.
    • Recibo de agua, luz o teléfono, no necesariamente debe estar a nombre del solicitante, en tal caso debe presentar “Carta de Inquilinato o Préstamo de la Vivienda” (se la podrán suministrar en el EBAIS) firmada por el dueño del recibo y copia de la cédula o contrato de arrendamiento.