ÁREA DE SALUD DESAMPARADOS 2

2251-0572

ÁREA DE SALUD PAVAS

2231-6044

Semana Mundial de Lactancia Materna

Semana Mundial de Lactancia Materna

La Leche Materna en el alimento por excelencia para todo recién nacido, beneficia al bebé y a la familia que incorpora está práctica. Con el propósito de proteger, promover y apoyar la la lactancia materna a nivel mundial, todos los años en el mes de agosto se celebra la Semana Mundial de Lactancia Materna.  Se pretende sensibiliza a la sociedad para que las mujeres que deciden dar de mamar a sus hijos puedan hacerlo de manera exclusiva por 6 meses y prolongarla hasta los 2 años o más.

Para el año 2020 el lema es: “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta saludable”. El ser humano no está ajeno a su entorno y se puede decir que la lactancia materna es un recurso natural, libre de tóxicos, seguro y renovable que no requiere agua, electricidad ni utensilios, es cero desperdicio y basura, no crea gases de efecto invernadero. Es un recurso vital para los niños en sus primeros meses de vida. Se ha demostrado que la leche de la madre cubre las necesidades nutricionales de los niños y estos se enferman menos, también reduce el riesgo de cáncer de mama y cáncer de ovario en las madres.

La OMS Y LA Unicef han hecho un llamado a los gobiernos para que la mujeres reciban asesoramiento calificado sobre lactancia materna, para empoderarlas en su decisión de dar lactancia materna exclusiva por el tiempo que su hijo lo requiera, evitando ofrecer alimentos innecesarios, beneficia al niño, a la familia y a la economía del hogar.

En esta época de pandemia por Covid -19, es importante capacitar las madres y a su familia para que no suspenda la lactancia materna y puedan alimentar a su hijo de forma segura y sin gastos innecesarios.

Invertir en lactancia materna salva vidas de niños, mejora la salud, el desarrollo social y económico de las familias.